¿Sabes por qué se eligió esta fecha? Se dice que todo empezó con unos estudiantes de California que se reunían a las 4:20 de la tarde para fumar cannabis. Con el tiempo, este código se convirtió en un símbolo de la cultura cannábica y se asoció con el día 20 del mes 4 del año.
Pero no todo es celebración. En México, la marihuana sigue siendo una sustancia prohibida para fines recreativos, a pesar de que la Suprema Corte declaró inconstitucional esta medida en 2021.
El Congreso no ha logrado aprobar una ley que regule el mercado del cannabis y la Cofepris sigue poniendo trabas a los consumidores que quieren obtener un permiso para cultivar o poseer marihuana.
Hay quienes creen que la legalización de la marihuana sería un grave error que pondría en peligro la salud pública, la seguridad nacional y los valores familiares.
La marihuana es una droga adictiva que afecta al cerebro, al corazón y a los pulmones. Su consumo puede provocar problemas mentales, accidentes de tráfico y violencia.
La legalización del cannabis abriría las puertas a otras drogas más peligrosas y fortalecería al narcotráfico. Por eso, nos oponemos a cualquier intento de normalizar el consumo de esta sustancia y defendemos una política de prevención, educación y rehabilitación.
Por otro lado, hay quienes están a favor de la planta y sus beneficios terapéuticos, incluso ha sido legalizada en algunos países.
El gobierno del estado aún no ha logrado legalizar el uso recreativo y medicinal de la marihuana, a pesar de haber enviado una iniciativa de ley al Congreso en 2021. Esta propuesta sigue estancada por la falta de consenso entre los legisladores y la oposición de algunos sectores sociales. Mientras tanto, la marihuana sigue siendo una sustancia prohibida en Baja California y su cultivo y posesión son perseguidos por las autoridades.
En los primeros meses de 2023, se han realizado varios decomisos de marihuana en diferentes puntos del estado, como Tijuana, Mexicali y Tecate. Estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno federal para combatir al narcotráfico y reducir la violencia. Uno de los decomisos más grandes se realizó en Tijuana, donde se hallaron más de 12 toneladas de droga que fueron abandonadas en un tráiler cerca del muro fronterizo con Estados Unidos. Este hecho provocó una reacción violenta de un grupo del crimen organizado, que colocó una narcomanta con amenazas a los agentes de la Agencia Estatal de Investigación.
Baja California es una de las entidades con mayor consumo de marihuana en el país, debido a su situación geográfica y a su cercanía con Estados Unidos. Según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, el 9.4 por ciento de los habitantes del estado ha consumido marihuana alguna vez en su vida, mientras que el promedio nacional es del 6.6 por ciento.