Alumnos del CECyTEBC Ejido Puebla tomarán clases en línea por plaga de chinches

abril 01, 2025
Los alumnos tomarán clases en línea hasta después de Semana Santa. Se realizarán fumigaciones con protocolos adecuados para erradicar la plaga.

Debido a una infestación de chinches en las instalaciones del CECyTE Ejido Puebla, los estudiantes transitarán temporalmente a clases en línea. La decisión fue tomada por las autoridades escolares considerando la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa. Durante ese tiempo, se realizarán labores de fumigación y saneamiento en el plantel para garantizar condiciones óptimas al regreso a clases presenciales, previsto para después del receso escolar.

Como se dio a conocer desde la semana pasada, alumnos alzaron la voz ante numerosos casos reportados de picaduras de chinches en la escuela. Preocupados por la presencia continua de los bichos en el plantel, padres de familia del CECyTE acudieron a una reunión con autoridades escolares para recibir información sobre las acciones implementadas.

Aunque se han realizado múltiples fumigaciones por parte de autoridades de salud, los especialistas señalaron que es necesario respetar los intervalos de tiempo entre cada aplicación para garantizar la efectividad de los insecticidas.

Chinches en CECyTE Valle de Puebla no son un riesgo para la salud

Los insectos avistados en el plantel CECyTE Valle de Puebla corresponden a chinches de árbol, especie que no representa un peligro para la salud humana.

Las picaduras de estos insectos son defensivas, ya que no se alimentan de sangre. Son habitantes naturales de áreas verdes y parques, y no son vectores de enfermedades.

Si bien estos artrópodos son comunes en entornos naturales, su presencia masiva en espacios urbanos puede convertirse en una molestia cuando proliferan, ya que suelen buscar refugio en materiales en desuso, acumulaciones de escombro y estructuras de madera.

El responsable de epidemiología en enfermedades transmitidas por vector explicó que la aparición de chinches de árbol en el plantel se debe principalmente a dos factores clave:

  1. Avance de la mancha urbana: El crecimiento habitacional ha reducido los espacios naturales, obligando a esta especie, propia de la zona, a buscar nuevos hábitats.
  2. Condiciones ambientales: La acumulación de materiales orgánicos, estructuras, basura y escombro facilita su refugio y reproducción.

Nota por Israel González Cano y Roberto López
Red informativa #canal66 #canal33mx #noticias

Con información de Redacción Canal 66

Notas relacionadas