CIBanco deja sin beca a mexicanos en el extranjero; la desconexión de tarjetas con el sistema Visa afecta a mil 800 becarios de posgrado.
La investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco por presunto lavado de dinero ha afectado a usuarios del banco, entre ellos estudiantes de posgrado que cursan estudios en el extranjero. De manera repentina, estos becarios, que reciben recursos por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), se quedaron sin posibilidad de disponer de efectivo o realizar pagos con las tarjetas en las que se les deposita su beca.
Después de que Visa desconectó su plataforma para transacciones internacionales con tarjetas emitidas por CIBanco, dejó de operar la tarjeta de prepago multidivisa en donde mensualmente la Secretaría deposita las becas a prácticamente la totalidad de estudiantes de posgrado en el extranjero.
Frente a la incertidumbre y en respuesta a los correos que en masa enviaron a la Secretaría de Ciencia, la dependencia, encabezada por Rosaura Ruiz, les notificó que iniciaran con el registro de las cuentas bancarias privadas de los becarios, a fin de que ahí se les depositen sus apoyos de manutención correspondientes al mes de julio.
El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector, por sospechas de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.
Las autoridades estadounidenses señalaron que estas órdenes constituyen las primeras acciones emitidas en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, la cual otorga al Departamento del Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero vinculado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluidas operaciones realizadas por organizaciones criminales.
Nota por Carlos Jiménez
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias