Reconoce la UABC avances legislativos en torno al comercio sustentable de totoaba.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reconoce la reciente aprobación de la modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), mediante la cual se autoriza el comercio internacional de carne de Totoaba macdonaldi, como un avance significativo para México y para el modelo de aprovechamiento sustentable que la academia ha impulsado durante más de dos décadas.
Recordemos que recientemente se aprobó el decreto que permite la exportación de carne de totoaba de manejo intensivo (totoabas de cultivo o acuicultura) en cualquiera de sus presentaciones: como pescado entero eviscerado o en filete, ya sean frescos, refrigerados o congelados. Esto será posible siempre y cuando se cuente con un permiso de exportación, y se mantiene la prohibición de exportar totoabas vivas o en vida libre, así como de sus vejigas natatorias o buches.
Este logro legislativo tiene un sustento técnico y científico desarrollado principalmente en la UABC, a través de la labor de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada, donde también se diseñó el sistema de trazabilidad genética adoptado como Norma Oficial Mexicana (NOM-169-SEMARNAT-2018), que garantiza el control y la legalidad en el manejo de esta especie.
Actualmente, la UABC se encuentra en proceso de obtener el registro oficial como criadero autorizado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). De concretarse, se convertiría en la primera institución pública del país en contar con este reconocimiento internacional.
Nota por Roberto López y Miguel Almaraz
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias