EXTORSIÓN - BANNER - 728x90
bienvenido mexicali ago 2025
qrjs sep 2025

Más de 82 mil estudiantes regresan a clases en los subsistemas educativos de Baja California

septiembre 01, 2025
COBACH, CETIS, CBTIS y CONALEP inician el ciclo escolar 2025-2026, con nuevas carreras y eficiencia terminal superior al 79%.

El Colegio de Bachilleres de Baja California inició el ciclo escolar 2025-2026 con una matrícula superior a los 46 mil estudiantes, de los cuales poco más de 17 mil corresponden a nuevo ingreso.

La institución señaló que actualmente opera prácticamente al 100 por ciento de su capacidad instalada; sin embargo, en algunos planteles aún se cuenta con espacios disponibles para quienes deseen integrarse.

El Colegio de Bachilleres de Baja California informó que la eficiencia terminal de sus estudiantes alcanzó el 79 por ciento, lo que significa que 8 de cada 10 jóvenes concluyen satisfactoriamente sus estudios de preparatoria. Este avance se atribuye a la implementación de diversos programas de apoyo social y becas que han permitido a más alumnos mantenerse en las aulas y finalizar su formación académica.

En respuesta a los avances tecnológicos y a las demandas del sector productivo, los CETIS y CBTIS en Baja California iniciaron este ciclo escolar con la apertura de nuevas carreras en robótica y semiconductores.

Este lunes, los alumnos de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) y de los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) regresaron a clases. Con una matrícula superior a los 28 mil estudiantes, el subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI) dio inicio al ciclo escolar 2025-2026, incorporando nuevas carreras y avanzando en la construcción de un nuevo plantel en la ciudad de Tijuana.

Un poco más de 8,500 alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, mejor conocido como CONALEP, dieron inicio al ciclo escolar 2025-2026, de los cuales 3,600 son de nuevo ingreso. Sin contratiempo en materia de infraestructura, los alumnos pudieron regresar a las aulas de manera regular.

Respecto a los estudiantes que concluyen sus estudios, se indicó que la eficiencia terminal supera el 85 por ciento. De estos, aproximadamente el 80 por ciento desea continuar con estudios profesionales, mientras que otro porcentaje opta por incorporarse al ámbito laboral, beneficiándose del certificado técnico e industrial que reciben al egresar.

Notas por Roberto López y Cristian Ibarra
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias

Con información de Redacción Canal 66

Notas relacionadas