El IMSS, en una postura oficial, negó que una base de datos haya sido hackeada. No obstante, informó sobre «una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte de personal». Esta no es la única vulneración que ha sufrido la dependencia; de hecho, en 2025, sus bases de datos han sido hackeadas en tres ocasiones.
Los datos personales de alrededor de 20 millones de pensionados del IMSS están a la venta en la dark web. La información incluye nombre, dirección, CURP, número de seguridad social y padecimientos médicos. El periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien dio a conocer el caso, afirmó que el grupo de hackers SC0RP10NN confirmó la venta por 50 mil pesos.
De Nekt Group a nivel nacional, Manuel Rivera confirmó que la base de datos de pensionados del IMSS se encuentra a la venta. Según sus cifras, se ofreció por primera vez el 9 de agosto. Es una base de datos de 1.4 gigabytes, cuyo tamaño coincide con los 20 millones de registros.
Otro ejemplo documentado es el de la base de datos de los médicos del IMSS Bienestar en San Luis Potosí. Es un archivo de 4.7 gigabytes que contiene información sensible de los médicos que participaron en el proceso de contratación.
Nota por Roberto López e Israel González Cano
Red informativa #canal66 #canal33mx #noticias