Un 40% de los medicamentos que se consumen en el país son irregulares, lo que representa un incremento de 10% comparado con 2024, derivado del desabasto de medicinas, así lo dio a conocer la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias a través de Juvenal Becerra Orozco.
Indican que los factores son múltiples: el envejecimiento poblacional y la necesidad de medicamentos para padecimientos crónico-degenerativos, además de que en el entorno digital cada vez más personas acceden a estas herramientas, aumentando los sitios web irregulares y cuentas en redes sociales que expenden medicinas sin regulación.
Refirió que el desabasto en el sector salud también ha contribuido al problema, y que las farmacias independientes han hecho su labor para coadyuvar a que los pacientes obtengan sus tratamientos en el sector privado.
Hizo un llamado a la sociedad para que no compre medicamentos en tianguis, locales sin certificación o sitios de internet sin regulación, ya que podrían afectar gravemente la salud. Explicó que es importante revisar la cromática y tipografía en el empaque, la claridad y calidad de los empaques primario y secundario, el número de lote, la fecha de caducidad, el registro sanitario y el laboratorio que elabora.
Aseguró que la inteligencia artificial ha contribuido a la falsificación de medicamentos, ya que se utiliza para crear empaques.
Nota por Roberto López e Israel González Cano
Red informativa #canal66 #canal33mx #noticias