El Gobierno Federal lanzó un modelo de atención universal para el cáncer de mama, con una inversión de 8 mil millones de pesos. El objetivo de esta estrategia nacional es garantizar la detección temprana y el tratamiento integral de la enfermedad para todas las mujeres en México, eliminando las barreras de derechohabiencia.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en México, con un promedio de una defunción cada hora. Explicó que el plan contempla cinco ejes principales: campañas educativas, detección temprana, incremento en infraestructura médica, diagnóstico integral y continuidad en el tratamiento.
El modelo incluye una intensa campaña de autoexploración mamaria desde los 20 años, así como la práctica de mastografías cada dos años a mujeres mayores de 40 años. El diagnóstico deberá realizarse en un máximo de 30 días después de la sospecha y el inicio del tratamiento no deberá superar los 21 días, conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
Actualmente, el sistema público cuenta con 656 mastógrafos en 640 hospitales, pero la meta es sumar 1,000 nuevos mastógrafos y 1,000 ultrasonidos para ampliar la cobertura nacional, alcanzando 8.9 millones de mastografías anuales. La presidenta precisó que el sistema será universal y gratuito, con un periodo de implementación estimado de año y medio a dos años, por lo que para 2027 se prevé una reducción significativa en las muertes por cáncer de mama.
Nota por Roberto López e Israel González Cano
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias