La comunidad de la primaria “Estado de Baja California” se encuentra en un proceso de diálogo para resolver una situación que afecta la convivencia escolar.
El pasado jueves 6 de noviembre, un grupo de padres y madres de familia se manifestó en las instalaciones de la escuela. La delegada del Sistema Educativo ha descrito la situación como inusual y señaló que el origen del conflicto radica en la dificultad para alcanzar acuerdos sobre la dinámica escolar.
La situación involucra a familias con diferentes perspectivas sobre la convivencia, incluyendo a padres de estudiantes neurodivergentes. Los padres y madres que se manifestaron expresaron su deseo de abrir un diálogo constructivo. Su petición principal es que todas las familias, en un marco de corresponsabilidad, acuerden seguir los reglamentos y protocolos establecidos por la escuela, con el objetivo común de garantizar un entorno de aprendizaje pacífico y enriquecedor para toda la comunidad estudiantil.
El Sistema Educativo está trabajando para ofrecer apoyo y mediación a todas las partes, pero hasta el momento no se ha logrado establecer un canal de comunicación efectivo con la familia de los dos menores, que permita una resolución.
De acuerdo con las autoridades educativas, los estudiantes en cuestión presentan un nivel de trastorno neurodivergente que requiere apoyos sustanciales para su aprendizaje y participación social. Las autoridades han señalado que, según la normativa, el entorno de educación regular puede no ser el más idóneo para cubrir sus necesidades específicas, aunque recalcaron que la decisión final sobre la modalidad educativa recae en los padres o tutores.
Para atender la situación, se ha propuesto un plan de apoyo que, actualmente, dependería de la colaboración de voluntarios, debido a que la Secretaría de Educación no cuenta con la partida presupuestal ni la clave necesaria para asignar de forma inmediata a profesionales de apoyo educativo (comúnmente conocidos como maestros sombra) dentro del aula.
Se expuso que en Baja California hay más de 65 mil estudiantes de educación básica, de los cuales más de 22 mil se encuentran en Mexicali. De esta población, aproximadamente el 10 % requiere acceso a servicios de educación especializada o apoyos específicos para su desarrollo académico. En este contexto, las autoridades reconocieron que la entidad no cuenta actualmente con la oferta suficiente de espacios especializados.
Nota por Roberto López e Israel González Cano
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias






