bienvenido mexicali ago 2025

Casi 45 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud, revela el INEGI

agosto 15, 2025
En los últimos nueve años la cifra se duplicó, con mayor impacto en zonas urbanas; los expertos señalan a la pandemia y a los cambios en el sistema como factores clave.

Salud, las cifras de INEGI que no se presumen.
En 9 años los mexicanos sin acceso a servicios de salud pasaron de 18.8 millones a 44.5 millones.

Entre 2018 y 2024, a pesar de que 13.4 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza multidimensional, aquellas con carencias en rezago educativo y acceso a servicios de salud aumentaron. En el primer caso pasó de 23.5 millones de personas a 24.2 millones, lo que significó un repunte de 2.97 por ciento. En el segundo caso, en temas de salud, incrementó de 20.1 millones a 44.5 millones de personas, un aumento de 121.39 por ciento.

En 2018 había 20.1 millones de habitantes en esta situación, es decir, sin acceso a sistemas de salud; a partir de 2020, el número de personas se incrementó hasta llegar a 50.4 millones.

Entre 2018 y 2024 hubo un incremento de 24.4 millones de personas. Este aumento afectó tanto a las poblaciones rurales como a las urbanas, pero tuvo una mayor incidencia en las ciudades. En zonas rurales, las personas sin acceso a servicios de salud en 2018 ascendían a 4.2 millones y en 2024 eran 13.9 millones, es decir, un aumento de 9.7 millones de habitantes. En el caso de las ciudades, se pasó de 15.9 millones a 30.6 millones, un incremento de 14.7 millones de pobladores.

Las personas sin seguridad social se redujeron de 2018 a 2024, pues se pasó de 66.2 millones a 62.7 millones. Esta sigue siendo una de las carencias de “mayor prevalencia” porque está estrechamente relacionada con la calidad del empleo.

El aumento de personas sin acceso a los servicios de salud podría tener diversas explicaciones, pero las más plausibles son que durante la pandemia de COVID-19 el sistema de salud no estaba preparado para esa crisis y, en segundo lugar, la eliminación del Seguro Popular y la posterior creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que dio paso al IMSS-Bienestar.

Nota por Roberto López e Israel González Cano
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias

Con información de Redacción Canal 66

Notas relacionadas