Diez calandrias eléctricas, con capacidad para cuatro personas, fueron entregadas por el Gobierno del Estado de Baja California a permisionarios de Ensenada. Esta nueva modalidad protege a los animales y al medio ambiente, conservando las tradiciones, y garantiza el sustento económico de los operadores sin perder la esencia de su oficio, el cual ha perdurado por más de 40 años.
Los calandrieros son parte fundamental del desarrollo turístico de Ensenada. Este innovador modelo de electromovilidad, libre de maltrato animal, impulsa el bienestar y refuerza la identidad de la ciudad.
La adquisición de estos vehículos se realizó mediante el programa Subsidios a la Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación, aplicando un recurso de 2 millones 750 mil pesos. Además, se instalaron estaciones de carga en puntos estratégicos de la ciudad para mantener el servicio activo en la Perla del Pacífico.
El titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Gutiérrez, señaló que con esta transición culmina el trabajo conjunto con los permisionarios iniciado tras la reforma a la Ley de Movilidad de Baja California, así como la Ley de Protección para Animales del Estado, ambas impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar, para prohibir la tracción animal en vehículos turísticos. El IMOS entregó también 17 permisos para operar calandrias, las cuales ya están en funcionamiento.
Nota por Cristian Meléndrez y Yahayra Carrillo
Red informativa #canal66 #canal33mx #noticias