El Congreso de Baja California aprobó la revocación de mandato en contra de gobernadores en la entidad; sin embargo, no podrá aplicarse a la actual administración.
Con 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso avaló la incorporación en la Constitución del estado del recurso de revocación de mandato, permitiendo que la población evalúe y, en su caso, remueva al gobernador en turno mediante votación.
Cabe señalar que existen requisitos para activar dicho proceso, como reunir firmas de al menos el 10% del padrón electoral y que estén distribuidas en la mitad más uno de los municipios de Baja California, es decir, que provengan de al menos 4 de los 7 municipios.
Esta medida solo podrá solicitarse una vez por mandato y deberá hacerse entre el tercer y cuarto año de gobierno. Una vez solicitada, el Instituto Estatal Electoral contará con un plazo de 30 días para validar las firmas y emitir una convocatoria.
La votación se realizará 90 días después de la convocatoria y, para que sea válida, se necesita una participación mínima del 40% del padrón. Para remover al gobernador en turno se deberá obtener mayoría absoluta, es decir, el 50% más uno de los votos.
El Congreso también definió reglas como la prohibición del uso de recursos públicos para promover o frenar el proceso; solo el IEE podrá difundir información y no podrá existir propaganda gubernamental.
Cabe señalar que la revocación de mandato no podrá hacerse efectiva para la actual administración a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pues ya superó el plazo establecido en el que se puede aplicar esta reforma.
Nota por Aldair Iturbero
Red informativa #Canal66 #Canal33mx #noticias