El pasado sábado 8 de enero, autoridades sanitarias de Chipre reportaron 25 casos positivos por la nueva variante de Covid-19 “deltacrón”, una combinación de las variantes delta y ómicron del mortal virus surgido en China.
Leondios Kostrikis, biólogo de la Universidad de Chipre, detalló que la nueva cepa del Covid-19 es una variante surgida por la combinación de las cepas delta y ómicron.
El investigador aseguró que “deltacrón” tiene la firma genética de ómicron y los genomas de delta. Hasta el momento, 25 personas han sido confirmadas con la nueva cepa del Covid-19, informó Bloomberg.
![](https://i0.wp.com/heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2021/12/20/f768x1-457742_457869_5050.jpg?w=1080&ssl=1)
¿Más peligrosa que ómicron?
De acuerdo con Europa Press, la nueva variante del SARS-CoV-2 es más frecuente en pacientes hospitalizados por Covid-19 que en personas que arrojaron un resultado positivo, pero no son hospitalizados.
El día viernes 7 de enero, fueron detectados 25 casos positivos por “deltacrón”. Actualmente, los especialistas realizan investigaciones para conocer si es más patológica o contagiosa.
La opinión de los especialistas detalla que posiblemente “deltacrón” se vea eclipsada por la propagación de la variante ómicron, la cual se ha comprobado que es más contagiosa.
Es probable que Deltacron no sea tan determinante y Ómicron siga su camino: Oscar Cingolani
En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Radio, el director del Centro de Hipertensión Arterial y director asociado de la Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares del Hospital Universitario Johns Hopkins, Oscar Cingolani; explicó los riesgos que implica esta combinación de cepas así como la efectividad de las vacunas contra esta nueva mutación.
Al respecto el experto detalló que de momento existen muy pocos casos de esta combinación de variantes, por lo que no existen muchos datos; sin embargo, señaló que es muy probable que no sea una variante determinante por lo que estimo que solo serán algunos, mientras que la variante Ómicron siga su camino al igual que otras cepas.
Justamente ante el aumento de casos por la variante Ómicron, Oscar Cingolani, explicó que se sabe que los pacientes de delta pueden infectarse de Ómicron, por lo que la combinación de ambas variantes no sería raro.
¿Ómicron es menos letal?
Pese a que aún no existen estudios que detallen sus características, se sabe que la variante Ómicron es menos agresiva, infecta menos y su afectación es en menor cantidad al pulmón.
En este sentido, señaló que se debe tener claro que al tener una variante que se contagia más, es hasta lógico que las cifras de contagio aumentan, sin embargo, destacó que en proporción al compararlo con el número de casos registrados, es menos agresiva que las anteriores.
Así, el experto indicó que Ómicron se contagia más y más rápido; pero no es tan grave para causar la muerte; sin embargo, esto no exenta a que en algunos casos sí se vea un efecto fuerte de la enfermedad, por lo que se debe ser cautelosos, ya que nunca se puede saber quiénes serán las personas con efectos más graves.