Este viernes 21 de febrero en Talleres Gráficos de México se inició la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Al evento acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.
La primera impresión de boletas se llevó a cabo luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Maribel Aguilera Cháirez indicó que por lo menos desde hace 48 años los Talleres Gráficos de México ha colaborado en cada proceso electoral fortaleciendo la vida democrática en México. Añadió que Talleres Gráficos de México y el INE han construido una estrecha relación interinstitucional con el objetivo de garantizar que las boletas electorales reúnan las condiciones de certeza y garantía mediante el cumplimiento de producción y logística que se ha requerido en cada proceso electoral.

“Nuestra participación constante y significativa ha garantizado la seguridad y autenticidad de los documentos electorales. Hemos proporcionado las bases para unas elecciones justas y confiables a lo largo de la historia democrática nacional. Estas medidas han garantizado al país que las boletas electorales sean infalsificables, manteniendo así la confianza pública en el proceso electoral y otorgando la confianza a los ciudadanos”
Aguilera Cháirez
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que este viernes inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de México, en particular para el sistema de justicia.
Destacó que con el inicio de la impresión de las más de seiscientos millones de boletas, se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para ejercer su voto el próximo 1 de junio.
Indicó que se está revolucionando con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional, es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia.
“El tipo de boleta que se usará es sin duda una de los documentos con mayores candados de seguridad, casi iguales a los de papel moneda y cumple con todos los estándares internacionales”
Secretaría de Gobernación
Fuente: EL HERALDO DE MÉXICO
Red informativa #canal66 #canal33mx