México recibirá 1,668 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado en 2026

agosto 18, 2025
El estudio del Buró de Reclamación de EE. UU. proyecta una reducción menor que en 2025, gracias a la cooperación binacional y acciones estatales de conservación.

El Buró de Reclamación de los Estados Unidos publicó el estudio del mes de agosto de 2025, que determina la distribución de los volúmenes de agua del Río Colorado en condiciones de bajo almacenamiento para 2026.

En dicho análisis se proyecta que para el 1 de enero del próximo año habrá una elevación de 1,055.88 pies del lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los estados de la cuenca baja en Estados Unidos —Arizona, California y Nevada—, así como a México.

El programa inicial de la asignación anual de México del Río Colorado en 2026 será de 1,668.4 millones de metros cúbicos.

Lo anterior significa que para 2026 los ajustes serán menores que los establecidos en 2025. Esto, sumado a las acciones que ha emprendido el Gobierno Estatal, permitirá que las medidas no afecten el abasto a los municipios de Baja California.

Las acciones que se han tomado están contempladas en el Programa Estatal Hídrico, entre las que destacan la modernización del Acueducto Río Colorado–Tijuana, la modernización y puesta en marcha de nuevos pozos en la Mesa Arenosa y la firma de convenio con el Distrito de Riego y Banco de Agua para aprovechar el vital líquido.

Los acuerdos alcanzados para la conservación de agua, la reducción de las asignaciones y los ahorros recuperables son resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos en el Río Colorado desde 2007.

Nota por Yahayra Carrillo e Israel González Cano
Red informativa #canal66 #canal33mx #noticias

Con información de Redacción Canal 66

Notas relacionadas